Este proyecto cuenta con centro de transformación de Media Tensión propia que luego lo vamos a ver mas adelante.
Instalación eléctrica industria este proyecto cuenta de varios niveles o secciones, vamos a trabajar con la seccion N°1. sector de fuerza motriz.
Se recuerda que toda maquinas eléctrica tiene un redimiento y este esta dado en un valor porcentual (%) y no poseé unidad. Es necesario utilizarlo para poder a hallar corriente eléctrica del motor.
Se puede decir que el redimiento de un motor, es la medida de la capacidad que tiene el motor para convertir la energia eléctrica que absorbe de la red, a una energia mecánica. en este proceso de conversión se presentán perdidas por lo que se determina el rendimiento de un motor.
El aumento de la eficiencia en un motor dependen de la propiedad del meterial en que se construyo eso de deduce en mayor gasto economiento.Un motor con sobre carga reduce su efeciencia
Para completar está actividad: deben resolver cada una de las cinco referencia pautada, para está actividad de proyecto, se comenzará a resolver la actividad por la referencia número uno.
N°1: detalle de carca
Como sabemos la potencia eléctrica (P) es el producto de raiz de tres por la tensión de linea (UL) por la corriente de linea (IL) y por el coseno de fi. como se puede ver en la ilustración mas bajo..
Para hallar cualquiera de los factores que componén la expresión de potencia se deberá despejar como una ecuación lineal
Vamos a recordar que la potencia se puede encotrar en diferente unidad
P = (W) Watt potencia mecánica
S= (VA) Volt/ Ampre potencia entragada
Q = (VAR) Volt /Ampere reactivo potencia residual
Deberán buscar en el buscador del Blogspot: "Biblioteca eléctrica Arg" cada una de esta referencia para poder resolver cada paso del proyecto
Referencia N°1 👇
Realizar un cuadro: detalle de caga cual debe detallar la corriente de comsumo por circuito y también la potencia de cada circuito está se puede resolver en comjunto la N°
Referencia N°2 👇
Selección del los conductores: está se puede resolver con la referencia N°4
Proyecto eléctrico de Edificio calculo del transformador media tensión:
PROYECTO ELÉCTRICO DE UN EDIFICIO "transformador paritcular"
Se considera un transformador de Media Tensión para este proyecto eléctrico de un edificio, como pueden ver en la ilustración es un TRANSFORMADOR REDUCTOR de 500KVA. Este valor es referencial ya que su selección del mismo dependará de la potencia que absorva los receptores que conforme los circuitos de la red de baja tensión .
Para este trabajo se deverá seleccionar el transformador adecuado para suministrar la energia necesaria para el buen funcionamiento de los recptores, se pueden identificar como (1 - 2)
Nota: los conductores eléctrico seleccionado deben estar bajo norma electrica 2178, Temperatura maxima de cortocircuito: PVC 160°C - XLPE 250 °C Cable subterraneo o interperie para baja tension 0,6 /1,1k
Conductores eléctrico tipo sintenax su utilidad es amplia en el area industrial, para este ejmplo lo vamos a utilizar como alimentador para este edificio de uso residencial. la sección a utilizar dependerá del detalle de carga,
Se va utilizar en la instalación cuatro cable unipólares, y no olvidarse el conductor de tierra "verde /amarrillo" y su sección.
Nota:
El transformado de tensión es una maquina eléctrica, es utilizado para convertir el voltaje del primario en otro diferente en el secundario o salida, dependiendo el transformador se puede ajuustar el voltaje.
vamos a mencionar que tres tipos mas comunes de TR "transformadores"
transformador reductor: el ma usado en distribución de uso residecnial
transformador elevador: este tiene la carcteristica de elecvar la tension en el secundario utilizado en transmisión.
transformador aislación: sirve para aislar el sistema eléctrico uno de otro.
Vamos a mencionar alguna potencia para transformadores de uso domiciliario:
transformador maquina estatica: pueden ser "transformador tipo seco refrigerado al aire, a base de resina Epoxi, los transformadores hermertico o compacto estos se encuenmtrán los devanados sumergido en aceite mineral.
5 kVA - 10KVA - 25 KVA - 50 KVA - 100 KVA
Para este ejercicios no se considera la corriente de cortocircuito, se adjunta valores de refencia de corriente de cortocircuito segun potencia de suministro del transformador.
Protecciones necsaria para el centro de transformacion de media tensión.
Es necesario la colocar dispositivos de protecciónes en celda de entrada del lado de media tension, como también poner protecciones en la celda del lado baja tensión, estos pueden ser interruptor compacto con disparo automatico o interruptores bajo carga y en algunos caso interruptor seccionador la seleción estas proteciones dependear del proyecto.
Unicamente de detalla las dos proteciones importante del lado de MT /BT para la proteccion del sistema eléctrico, no se considera todos los requerimiento nesarios para el montaje de dicho CT,
(centro de trasnformación) eso también deperá del tipo de transformador que se utilice.
Referencia
Potencia del Edifcio = 90 KVA
Central de A/A = 50 kW
UL= 380V este valor se va a tomar en vez de 400V para este calculo.
Consigna propuesta
Hallar
TR = ? " transformador"
IL = ? "corriente de linea"
S(mm2) = ? "sección de conductor"
ITM = ? " interruptor automatico termomagnético"
TR = ? "¿que tipo de TR utilizas?"
Conexión de transfomadoe de media tensión "trabajo realizado revisión de conexión"
Las centrales eléctrica: son las encargada de generar energia eléctrica para luego poder transmitir eso movimiento de electrones a hacia las estaciones transformadora.
Estación transformadora de 500kV Cordoba
Estás estaciones transformadora se encargan de elevar la tensión de la red eléctica, por medio de transformadores elevadores, para dar un ejemplo se puede elevar tensiones de 13,2kV a 500kV, este metodo se realiza para disminuir la sección del conductor y reducir las perdidas eléctrica en el transporte de energia.
Montaje
Estación transformadora de 500kV Provincia de Cordoba
Las estaciones transformadora se encargan de distribuir las tensiones de lineas (UL=3x500) a diferentes regiones por medios de lineas de transmisión, estás son las encargada de transportar la corriente eléctrica.
En una estación de alta tensión puede a ver más de un transformador de de 500kV, como lo es en este caso, tenemos tres transformadores de 500kV cual se encarga de suministrar energia al norte argentino.
NOTA: 1 a 2 Ascensores es recomendable fuerza de tracció0n de 450 a 600 Kg Velocidad de 1,2 a 1,5 m/s
Para montacargas, fuerza de traccion de 1.000 a 15.000 Kg Velocidad 0,5 m/s
Acometida y sala de medidores
Esquema simplificado ejemplo tablero de servicio monofásico . Nota la selección del medidor sea monofasico o trifásico este va a depender de la carga de cada circuito. Considerando la tensión de cada equipo.
Control electrico de 2 bomba de agua manual y automatico
Circuito conexión alternado para llenado de tanque de agua residencial, este es uno de los sistema mas usado en vivienda unifamiliares. También existen otro tipo de sistema que se suele utilizar en algunos casos: estos son los tanque hidroneumatico.
Diagrama de conexión Esquema trifilar de fuerza motriz lado izquierdo
En este tipo de sistema tanto la alimentación y como masa
receptora están conectado a tierra directamente, pero son tierra diferente.
Por ejemplo, la tierra del transformador del centro de transformación,
no confundir con la tierra de protección de nuestra casa estas tierras están
separa y físicamente aislada eléctricamente y utilizan jabalinas diferentes.
En este tipo de esquema vamos a encontrar dos tipos de
posiciones a nivel funcional, por lado Las protecciones CONTRA INTESIDADES Y
CORTOCIRCUITO y por otro lado las protecciones diferenciales, estas dos
funciones de protecciones podrán estar implementado de forma física o bien en
un solo elemento vienen dos elementos por separado en condiciones normales con
los interruptores de protección cerrados, circulará una corriente inferior a la
nominal de la instalación y la corriente de fuja atierra será relativamente
pequeña en caso de falla entre dos fases el bucle que se forma estará formado
básicamente por los cables activos y la bobina del transformador por lo que su
impedancia será muy pequeña y en este caso producirá una corriente elevada
recordar nuevamente la ley de ohm que nos indica que la corriente es igual a la
tensión dividida por la resistencia por lo que cuanto más pequeña es la
resistencia del bucle más elevada es la corriente que aparece.
En este caso estamos
hablando de corrientes de cortocircuito esta corriente es tan elevada deberá
ser detectada y cortada por la protección contra sobre corrientes y
cortocircuitos la cual recae en los fusibles y protecciones (ITM) INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICOS como he comentado podemos tener sistemas combinados de
protección en caso de estar separados estos dos elementos para que no se dañe
el diferencial la corriente de cortocircuito del diferencial deberá ser
superior a la del INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO en este sentido debemos
diferenciar dos conceptos diferentes como son la corriente máxima que soporta
la protección y por otro lado la corriente de corte que una protección puede
soportar al abrir sus contactos como he comentado en condiciones normales la
corriente de fuga a tierra será relativamente pequeña.
Sin embargo en caso
de que se produzca una falta entre una fase y la masa de un equipo la corriente
que aparece a tierra normalmente va a tener un valor inferior a la corriente de
cortocircuito en este caso el bucle de defecto que tenemos además de incluir
conductores metálicos como el conductor de fase y el bobinado del transformador
también incluye resistencias de puesta a tierra las cuales pueden tener un
valor más o menos elevado en función del estado de las picas si es verano o invierno
etcétera de esta forma la resistencia del bucle de tierra no es tan baja como
la resistencia del bucle de cortocircuito de líneas pero las corrientes que
aparecen pueden ser suficiente para dar lugar a que el chasis metálico de una
carga se ponga a una tensión peligrosa la tensión de defecto a la que se ve
sometido a la carcasa del equipo será igual al producto de la resistencia del
cable de protección más la resistencia de puesta a tierra multiplicadas por la
corriente de defecto en este tipo de esquema es posible que las protecciones
contra sobre intensidades y cortocircuito no garanticen la protección por
defectos a tierra debido a una alta impedancia del bucle de tierra por lo que
es necesario la utilización de interruptores diferenciales.
De forma que de ellos mismos a través de los termomagneticos
asociados provoquen la apertura automática de la instalación cuando la corriente
de fuga a tierra supere un valor predeterminado en el caso de los diferenciales
de 30 miliamperios que se utilizan en los hogares, la reducida corriente del
mismo y su velocidad de apertura servirá también de protección contra contactos
directos aguas abajo del diferencial si la instalación trabaja 230 voltios y
consideramos una resistencia corporal de unos 1000 ohmios entonces si no
tuviéramos instalado el diferencial de 30 miliamperios la corriente de fuga
tierra a través del cuerpo sería de unos 230 miliamperios corriente suficiente
para usar problemas graves si dicha corriente no se corta a tiempo de forma
afortunada para la persona en cuestión el diferencial cortará la corriente en un
tiempo inferior al que supondría entrar en las zonas peligrosas.
Los interruptores diferenciales impiden la existencia de corrientes de
defecto a tierra elevadas no solamente disminuyen el riesgo en caso de contacto
eléctrico directo a un directo por parte de personas sino que también disminuyen
la posibilidad de incendios por defectos eléctricos al minimizar la energía
eléctrica puesta en juego durante un fallo el sistema (TT) es uno de los más
empleados en instalaciones eléctricas en Europa y parte de Sudamérica como Argentina
tanto por el coste del mismo como por
sus características de protección para las personas.
Vamos a mencionar que en los motores de induccion tipo jaula de ardilla con rotor en corto circuito se debe considerar la corriente transistoria que suele presentarse al momento del arranque del motor electrico, dicho valor suele rondar entre 5 a 7 veces la corriente nominal de motor en regimen.
Para este de tipo de motor pesado en este caso es de una potencia activa de 18,5 KW el cual se muestra en imagen, se debe utilizar un sistema de arranque conocido como ( arranque a tension reducida) vamos a mencionar que este sistema clasico de arranque, es uno de tanto sistema de arranque que se suele utilizar para arrancar un motor de gran porte.
Los tipo de arranque mas comunes son conocido como arranque a tension reducida.
ALGUNOS TIPO DE ARRANQUE vamos dar mención solo tres caso posible.
Tipo accionamiento de arranque
1. Arranque con autotransformador: este método consiste en reducir la corriente en el arranque con transformador.
2. Arranque mediante dispositivo electronico como son los arrancadores suave estatico: mediante componente electronico como tiristores.
3. Arranque estrella triángulo: este metodo es el mas barato y mas usado, un que paresca que a pasado de moda o anticuado para la época.
Vamos a tratar el arranque de este motor estrella triangulo, el cual consiste en arrancar el motor en la conexión estrella de esta manera se logra reducir el par de arranque y la corriente de arranque a una tercera parte.
Tipo accionamiento de arranque para este motor
puede ser mediante selectora de forma manual donde el operario debera realizar la maniobra de comutacion deestrella a trinagulo.
Otro modo de operación es mediante contactores y temporizador para realizar la conmutación de los dos sistema (estrella a tringulo).
PRUEBA DEL CONTROL ELÉCTRICO (CIRCUITO DE COMANDO) LA TENSIÓN UTILIZADA PARA ESTA PRUEBA FUE DE 24VDC
MEDIANTE CONTACTORES Y TEMPORIZADOR
PLACA CARACTERISTICA DE MOTOR TRIFÁSICO
práctica
Santa Cruz Daniel // electrica Biblioteca electrica ARG
SISTEMA DE COMANDO
Arranque manual por medio de selectora trifásica
tiempo de ajuste del del temporizador,
NOT: No existe una formula para calcular el tiempo o una tabla de ajuste para el tiempo que se debe enplear en la transferencia de estrella triangulo. El motivo es por que cada motor es unico, esta diseñado para un trabajo especifico y esto depende de la carga, la enercia y el par relacionado, al cual se va a someter la maquina.
Este dato te lo puede proporcionar el fabricante del motor, por los datos levantado a la hora del ensayo, en la prueba de la maquina.
Caso contrario
debe ajustar el timer con la carga en la puesta en marcha.
Se debe ajusta el temporizador de forma tal que el motor llegue al 70 o 80% de la velocidad nominal durante la conexión estrella.
para saber de forma práctica como setear el tiempo o regulación del temporizador, utilizamos una pinza amperometrica o un amperimetro, nos damos cuenta cuando la vel. se mantega en regimen despues se debe realizar la conmutación.
NOTA: A la hora de poner en marcha el motor, aveces sino se conecta bién el motor o si hay alguna conexión cambiada, el motor al pasar de estrella a triángulo puede quedar con dos fase, y disparar las proteciones "termomagnético - guardamotor - relé". Hay que revisar minisiosamente cada cable que quede conectado a su borne correspondiente, esto se hace siguiendo el esquema cable a cable.
DIAGRAMA DE CONEXION DE FUERZA MOTRIZ N° 1
Práctica: arranque de motor estrella triángulo con pulsador
SELECION DE DISPOSITIVO PARA EL ARRANQUE
Trabajo práctico:
Consigna........
1) ¿Explicar por que se utiliza este sistema de arranque conocido como arranque a tensión reducidad,
2) ¿Cuál es la ventaja que tiene con el sistema de arranque diercto en triangulo.
3) ¿Responder según su criterio en cual de las dos conexiones tendrá mayor velocidad en el eje del motor, y fundamentar a que se debe?.
4) ¿A cualquier motor se le puede realizar este sistema de arranque? o debe de tener alguna caracteristica especifica?.
5) ¿mencionar los tipos de sistema de arranque que se utilizan?.
6) ¿Dibujar el esquema de potencia y el esquema de comtrol?.